Bitácora

¿Por qué comprar un barco eléctrico?

Cada vez más particulares apuestan por un barco eléctrico debido a sus ventajas como: navegar sin contaminar, sin ruidos y con un importante ahorro en combustible. En este artículo hablamos sobre las principales características de este tipo de barcos. 

  • La mayoría de personas que apuestan por un barco eléctrico lo hacen por la salud del mar.
  • El mercado ofrece cada vez más opciones de tipos de barcos eléctricos, tanto a vela como a motor.

El barco eléctrico o híbrido va ganando cuota de mercado en diferentes sectores marítimos, particularmente en el profesional, por lo que ha llegado a la náutica deportiva con un importante bagaje de conocimiento. La tecnología ha permitido equipar ferris, barcos turísticos, remolcadores, etc. con embarcaciones que pueden aprovechar las estadías cortas en puerto para recargar sus baterías y navegar con 0 emisiones. Todo este desarrollo ha permitido que la náutica de recreo encuentre más soluciones. Las empresas de chárter son las que mejor han aprovechado esta situación, que no solo han encontrado una opción para clientes con conciencia ecológica, sino que también resulta muy provechoso el hecho de poder navegar en espacios protegidos como parques naturales.

 

Amplia oferta

La oferta de barcos eléctricos de todas las esloras y modelos conocidos crece día a día e incluye innovadoras propuestas, como los foils (pequeñas \’alas\’ que aportan un fuerte empuje a los barcos y que sacan literalmente el casco fuera del agua). Ya existen barcos a vela y motor con propulsión eléctrica desde las esloras más pequeñas, hasta mega yates de decenas de metros y millones. Motos de agua eléctricas, lanchas eléctricas con o sin foils, tablas de surf, etc. Prácticamente, a todo lo que flota se le ha puesto un motor eléctrico, podríamos decir hasta submarinos, pero en realidad éstos fueron los precursores en la propulsión híbrida diésel-eléctrica.

Hace casi dos siglos de la primera referencia de una embarcación con propulsión eléctrica, pero en la última década el desarrollo es exponencial. Indudablemente, los avances en las baterías, cada vez más ligeras y con mayor capacidad, han sido un gran impulso, pero existen otras opciones como las pilas de combustible o los motores híbridos.

 

\"por

 

Reducción del mantenimiento

Los motores eléctricos no requieren mantenimiento y prácticamente no tienen piezas que puedan romperse. Además, las baterías duran entre 7 y 10 años y, para cuando sea necesario el cambio, es probable que hayan mejorado. Por lo tanto, seguramente el paso del tiempo ayudará a reducir costes, pero si solamente analizando el ahorro en combustible, cambios de aceite, filtros, correas etc. el cálculo final sale a cuenta.

 

Mejores baterías

Es evidente que el impulso de la industria del automóvil y su gran inversión en I+D ha favorecido las mejoras en los acumuladores. Las alianzas estratégicas como la ya conocida de los motores Torqeedo con las baterías desarrolladas por BMW han sentado un precedente y aún van más allá.

Una parte importante de este aspecto es que varias automotrices han encontrado una forma de reciclar las baterías usadas dándole una nueva vida en una embarcación, también lo ha hecho Tesla o Renault.

Algunas fábricas de baterías han encontrado un nicho muy interesante al ofrecer baterías “a medida”.

Las baterías han tenido importantes progresos en cuanto a su rendimiento y una autonomía aceptable para la navegación. La vida útil de las baterías también se ha prolongado y es de aproximadamente entre 7 y 10 años; por lo que, de aquí a que tenga que cambiarlas seguramente habrán evolucionado para ofrecer mejores prestaciones.

 

Novedades continuas

Prácticamente no pasa una semana sin que se presente alguna sorprendente novedad. Los estudios de diseño mantienen una actividad frenética para ofrecer lo último. Según el diseñador Philippe Briand , “a las nuevas generaciones ya no les interesa ganar regatas de veleros, ahora gana quien es más ecológico”. Los mega yates se han convertido en la punta de lanza de este gran cambio y los armadores disfrutan de la navegación en silencio. Y un mega yate no viene solo, incluye un importante número de “accesorios” que ahora son eléctricos: embarcaciones auxiliares como lanchas o neumáticas, motos de agua, submarinos personales, etc.

\"Por

El barco eléctrico en regatas

El mundo de la competición no ha quedado exento de movimiento mundial. La renombrada regata en solitario Vendée Globe, ha contado en su línea de salida con más de una embarcación dispuesta a dar la vuelta al mundo sin quemar combustibles fósiles. Ya lo había intentado Bubi Samsó con el Acciona 100% ecopowered en la edición del 2012, y en la última edición fueron más las embarcaciones que se sumaron al reto, entre los que destaca, el Hugo Boss de Alex Thomson.

Falta muy poco para que podamos ver el primer prototipo del RaceBird, la embarcación diseñada por Sophi Horne, para competir en las “UIM E1 World Electric Powerboat Series” el primer campeonato de barcos eléctricos creado por Alejandro Agag, el fundador de la Fórmula E y la Extreme E. La embarcación promete velocidades de hasta 60 nudos y regatas intensas en recorridos de aproximadamente 15 minutos, por lo que se puede completar un campeonato durante un fin de semana. En principio, las embarcaciones serán iguales para que luego cada equipo pueda hacer sus mejoras. Habrá 12 equipos con dos barcos cada uno, un barco quedará en Europa y otro a bordo del “St. Helena” un antiguo buque que ha sido modificado para ofrecer las funciones de transporte y de village para los eventos fuera de Europa. La competición no solo promete ser apasionante, también pretende ser un revulsivo que genere conciencia y que aporte soluciones para el desarrollo de la navegación sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *